El truco para ser libre… hasta de los puntos de recarga

El Mercedes EQV planifica rutas inteligentes con paradas donde más interesa en función de la autonomía

Mercedes EQV

Por Marta García

En Mercedes dicen que este van eléctrico es para la última milla, es decir, para adentrarse en esos centros urbanos donde las restricciones ya no permiten pasar a casi nadie. Es una pena que los responsables de la firma no hablen más de sus posibilidades para hacer escapadas. Porque el EQV, además de su inesperada agilidad y una autonomía de 350 km, es capaz de planificar rutas inteligentes. Una vez que has indicado el viaje que deseas realizar, te va sugiriendo dónde parar para recargar. Ya no tendrás que ir haciendo cálculos mentales para saber si tendrás autonomía suficiente para llegar a tu destino. Desentiéndete. Él lo gestiona todo. Tú solo disfruta y déjate llevar durante los kilómetros que te permitan sus baterías. ¿Cuántos? Depende de cómo conduzcas. La cifra oficial es de 350 km en carreteras y 480 en ciudad como máximo, pero si lo llevas como si de un coche de combustión se tratara es muy probable que te quedes muy por debajo de este rango.

Saca lo mejor de él

Hay trucos para estirar la energía. Todo depende de cómo conduzcas. Una de las cosas a tener en cuenta es que las baterías se recargan con la energía que se obtienen de las frenadas y recuperaciones. Eso quiere decir que la conducción en ciudad es más eficaz en términos de aprovechamiento de la energía que en autopista. Por eso, cuando sales a carretera, es cuando más debes poner tus habilidades como experta en vehículos eléctricos. ¿En que se traduce eso? En actitudes como dosificar el pedal del gas, es decir, en no dar grandes acelerones, pero tampoco dejar caer mucho la velocidad porque recuperar el ritmo que llevabas a veces genera más gasto de batería que el que has obtenido reduciendo.

Por eso el EQV lleva en el volante dos levas con las que puedes marcar la regeneración que deseas. A priori una piensa que la máxima, pero no siempre conviene ni apetece. Cuando se activa una de estas opciones, sobre todo la de máxima recuperación, el sistema actúa directamente sobre los frenos sin que tú tengas que pisar el pedal para disminuir la marcha. Al principio, resulta extraño, pero luego te acostumbras a ello y ves la gran diferencia que hay en la duración de la batería respecto al sistema convencional.

Dime cómo conduces…

…y te diré qué programa debes seleccionar. Si quieres la potencia máxima de 150 kW (201 CV), elige la opción C. Cuando necesites ahorrar energía, el modo E puede ser una opción interesante: entrega 100 kW (134 CV) y la mantiene un nivel de respuesta bastante aceptable, tanto en la calefacción como en el aire acondicionado. ¿No te resulta suficiente? Elige el E+, pero ojo porque la potencia se ve limitada a 80 kW (107 CV) y los sistemas de climatización se reducen considerablemente. Si lo deseas, también tienes un modo de conducción que te ofrece justo todo lo contrario: diversión y deportividad. Lo encontrarás en la opción S, donde no solo volverás a recuperar los 150 kW (201 CV), sino que disfrutarás de la calefacción y la refrigeración al máximo.

Ahora solo falta que llenes tu coche con siete personas y que salgas a disfrutar del campo y el aire libre y no solo del centro de la ciudad… por mucho que se empeñe Mercedes.

El EQV está disponible en España a partir de 79.084 euros.

Новости Новости Беларусь Любовь и семья Общество Люди и события Красота и здоровье Дети Диета Кулинария Полезные советы Шоу-бизнес Огород Гороскопы Авто Интерьер Домашние животные Технологии Идеи для творчества на каждый день